jueves, 27 de noviembre de 2014

Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria


Lectura y elaboración de textos académicos
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria



Nombre del aspirante:
Alejandra Lucero Martínez Rivera

Folio: AS15642324

Universidad Abierta y a Distancia de México

Asignatura: Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo

Eje 4.- Actividad 1.- Lectura y escritura exploratoria.

“Apendicitis aguda”

Fecha de elaboración: miércoles, 26 de noviembre de 2014


Apendicitis aguda

La apendicitis aguda es un padecimiento relativamente frecuente, de resolución quirúrgica, considerado una urgencia real, ya que un retraso en su diagnostico puede llevar a complicaciones fatales. La guía de práctica clínica mexicana la define como “la inflamación del apéndice cecal o vermiforme, que inicia con la obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acúmulo de moco asociado con la poca elasticidad de la serosa”, derivando en  la manifestación principal que refiere el paciente, que es  dolor en el cuadrante inferior derecho del abdomen, en el presente texto se expondrán los principales signos y síntomas que llevan al diagnóstico de este padecimiento, así como su clasificación, tratamiento y pronóstico.

Diagnóstico

         A pesar de ser uno de los padecimientos de resolución quirúrgica que se presentan con más frecuencia, su variante forma de presentación logra confundir a los médicos más experimentados, el retardo en el diagnóstico incrementa la frecuencia de perforación apendicular, ocasionando un aumento en la morbi-mortalidad, a pesar de los avances tecnológicos se sigue reportando una tasa de perforación de hasta el 30%, la cual la mayoría de los casos ocurre incluso antes de la valoración inicial por el cirujano, lo cual denota la importancia de saber identificar los signos y síntomas tempranos del padecimiento,  para llegar a un diagnóstico oportuno, antes de las complicaciones.

La escala de evaluación clínica más utilizada es la escala de Alvarado, que se centra en 8 signos y síntomas a evaluar, a los cuales se les asigna un puntaje basándose en las siglas en ingles MANTRELS:
M> Migración del dolor, el dolor inicia en la boca del estómago y se va
      desplazando hacia abajo y a la derecha.
A>  Anorexia, la casi totalidad de los pacientes pierde el apetito.
N> Nausea, muchas veces el dolor se acompaña de nausea y vómito.
T> (Tendemess), dolor en cuadrante abdominal inferior derecho.
R> Rebote, el dolor es más pronunciado cuando el médico retira la mano
     después de presionar el abdomen, que en el momento mismo de  
     ejercer la presión.
E> Elevación térmica, mayor a 38`C
L> Elevación de la cuenta total de células blancas sanguíneas, por encima de 10,500.
S> Shift, el tipo de células blancas que más se eleva es el de los neutrófilos, por encima del 75%.
            El puntaje se asigna de las siguiente manera:
            M: 1
            A: 1
            N: 1
            T: 2
            R: 1
            E: 1
            L: 2
            S: 1

La sumatoria arroja 10 puntos y orienta hacia la conducta médica a seguir:

·         Si el puntaje es menor a 4 existe muy baja probabilidad de que el diagnóstico sea apendicitis y se debe indagar en búsqueda de un diagnóstico diferencial.
·         Si el  puntaje está entre 4 y 6 puntos se recomienda realizar evaluaciones clínicas y laboratoriales seriadas así como recurrir a otros medios diagnósticos como estudios de gabinete a saber: radiografía de abdomen simple, ultrasonido abdominal y tomografía axial computarizada, que es el estudio estándar para confirmación diagnóstica de apendicitis.
·         Si el puntaje es igual o mayor a 7 se considera diagnóstico de apendicitis y el paciente es candidato a cirugía de urgencia.

Como podemos observar en las características de la enfermedad antes mencionadas, varios de los criterios son síntomas y signos que el médico puede obtener mediante el interrogatorio y la exploración del paciente, sin necesidad de recurrir a estudios invasivos y costosos, por lo cual es importante que toda evaluación inicie con un buen análisis clínico por parte del médico, a podemos observar los algoritmos que establece la guía de práctica clínica para el abordaje del paciente  y la búsqueda del diagnóstico:

Algoritmos:




Pronóstico

            Cuando el diagnóstico de apendicitis aguda se hace de forma oportuna el  tratamiento mediante apendicectomía es un procedimiento quirúrgico sencillo y de buen pronóstico, sin embargo si el cuadro clínico avanza y se hace el diagnóstico cuando ya existe perforación apendicular, se puede derivar en complicaciones como peritonitis, sepsis abdominal e incluso la muerte.

  
Diagnóstico diferencial
           

Conclusión

            Como pudimos observar, la apendicitis aguda es un padecimiento común, pero no por ello de menor gravedad que puede, según sea diagnosticado de manera oportuna, tener una evolución favorable o llegar a desenlaces fatales, de ahí la importancia conocer a fondo sus características y variantes en presentación, así como seguir los algoritmos de diagnóstico, para minimizar los casos de complicaciones y perforación, utilizando la menor cantidad de recursos posibles.

Referencias

1.                  1.      CENETEC, 2009, Guia de práctica clínica del Gobierno Federal, Consejo de salubridad general, Recuperado de el 26 de noviembre de 2014 de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/031_GPC_ApendicitisAgDiag/IMSS_031_08_EyR.pdf
2.        Carrión Chavarría, B.,  Mateos Corral, D. y Villarreal González, S. (2003). Efectividad de la Tabla MANTRELS y sus modificaciones: detección de apendicitis en niños menores de 13 años. Revista de divulgación médico-cientifica “Avances” (1). Hospital San José Tec de Monterrey. Recuperado el 26 de noviembre de 2014 de: http://www.hsj.com.mx/content/images/rev01_efectividad_de_la_tabla_mantrels.pdf
3.       Padilla Lacayo, D. A. Diagnóstico temprano de Apendicitis Aguda Escala de Alvarado o de MANTRELS. Journal Public Global Of Medicine. Recuperado el 26 de noviembre de 2014 de:

Reflexión:

            Elegí este tema basándome en varios criterios, en primer término es un padecimiento común en mi área de experiencia, por lo cual tendría más facilidad de expresarme y extenderme al escribir respecto a él, lo elegí también  porque por ser un tema científico muy estudiado las fuentes de referencia que podría encontrar serían numerosas y confiables; finalmente traté de elegir un tema que le resultara comprensible y conocido a la población en general, para que sea apto para cualquier tipo de lector y no sólo por empleados de la salud. Inicié el desarrollo del tema a base de mis conocimientos previos extendiéndome sobre las generalidades y al llegar a las especificaciones consulté las fuentes que me parecieron más confiables: artículos científicos originales y las guías de práctica clínica de la secretaría de salud mexicana.

Pasó de noche

Actividad 4.

Tabla comparativa entre estudiante "A" y estudiante "B".


Lista de cotejo:


martes, 25 de noviembre de 2014

Educación virtual

Eje 3. 


Actividad 3.    Aproximaciones a la educación virtual.


Hernán Gil Ramírez[1] 
La educación virtual se ha constituido en una opción que las instituciones educativas empiezan a explorar, como parte de su proyección académica. Aquí se incluye en primer lugar, una síntesis sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales, como base para su desarrollo. Luego, se presenta una serie de elementos relacionados con sus características, la tecnología a usar y los requerimientos básicos. Finalmente, se plantea la necesidad de incluir las estrategias metacognitivas, como un apoyo fundamental para apoyar el aprendizaje a través de los medios virtuales.   No obstante considerarse el ciberespacio como invisible y artificial, éste existe y puede accederse a él libremente, para transmitir información, desde cualquier lugar del mundo y de manera instantánea, a través de los cables de fibra óptica, de los satélites o de las líneas telefónicas, que conforman las rutas de las actuales redes de computadoras. “... desde el punto de vista práctico el ciberespacio es un microcosmo digital en el que no existen fronteras ni distancias, ni autoridad central...” (Joyanes, 1997; 16) y al que puede acceder cualquier persona que esté conectada a la red. 
     Es decir, el ciberespacio es un medio electrónico donde confluyen datos, programas y usuarios, y en el que de manera virtual, se puede manipular todo tipo de información existente en formato digital[u1] , constituyéndose en “... un nuevo universo paralelo, creado y sostenido por líneas de comunicación y redes de computadoras que enlazan a través del mundo...”. (Joyanes, 1997: 124). 
     Desde esa perspectiva, los nuevos espacios virtuales, facilitan la implementación de una educación con cobertura global[u2] , libre de la tiranía del espacio físico y de las limitaciones de las opciones locales para el acceso al conocimiento. Dicha opción, por lo tanto, hace posible la comunicación a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volúmenes de información de manera rápida y oportuna. 
     Unido a lo anterior, a través de las redes de computadoras y específicamente de Internet, es factible flexibilizar la educación, permitiendo su acceso a un mayor número de estudiantes[u3] , independiente de la edad, el sexo, la ubicación geográfica, los horarios y los calendarios.   Además, se hace viable la presentación de programas académicos que puedan ser construidos y reconstruidos de acuerdo a los intereses y necesidades particulares de los estudiantes, facilitando así, la puesta en marcha de un proceso de aprendizaje permanente, el cual es demandado por la actual sociedad del conocimiento. Lo anterior potencializa la capacidad de ofrecer, a través de éste medio, el aprendizaje personalizado[u4] , en el cual el estudiante desarrolle sus capacidades creativas e innovadoras, en un proceso centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza. 
     De igual manera, la posibilidad de establecer mecanismos de ajuste permanente, que respondan a la dinámica del entorno y del momento, permiten contribuir en la formación de estudiantes con acceso a un aprendizaje oportuno y confiable[u5] , y a la vez con formación orientada hacia niveles de competencia global. 
     Por lo tanto, tomando como referencia lo planteado por Contreras (1995), la educación basada en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, permite que el estudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo, que acceda de manera oportuna y libre a la información según sus necesidades, que use el tiempo de manera más eficiente[u6] , que tenga información más clara y concisa y que decida cuándo y desde dónde estudia. 
    Lo anterior, permite plantear que la educación virtual requiere que el estudiante sea autodisciplinado, responsable[u7] , que use efectivamente su tiempo, y además que desarrolle habilidades de búsqueda y selección crítica de la información
     Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información permiten establecer un modelo de aprendizaje que le permita al estudiante descubrir y ser un agente activo[u8] , lo cual, como lo plantea Tapscott (1998) “... Esta combinación de una nueva generación y nuevas herramientas digitales nos forzará a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la educación, tanto en contenido como en la forma de entrega...” (Tapscott, 1998: 119). 
     Además, la interacción a través de las redes, tanto con los textos como con los profesores y con los otros estudiantes, se debe caracterizar por el hecho de hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo[u9] . Ahora bien, el medio más propicio para esa interacción, es sin lugar a dudas la Web, portadora de una gran base de información y con una amplia cobertura de usuarios en el ámbito mundial. Y que gracias a los actuales y venideros avances, tanto en la tecnología del hardware como la del software, harán posible además de la interacción, el desarrollo de aplicaciones “inteligentes[u10] ”, en formatos que estimulen todos los sentidos y las potencialidades de los estudiantes. 
     De igual manera, la educación virtual requiere como premisa, garantizar a los estudiantes un aprendizaje activo y personalizado, en el cual puedan equivocarse en privado[u11] , gracias al uso de los medios virtuales y la simulación, haciendo los procesos de aprendizaje  “...tan divertidos como cualquier juego de computadora, que empezarían, con el tipo de metas..., que darían cabida a diferencias de personalidad (las cuales afectan la forma en que las personas aprenden) y que les permitirían cometer errores sin que se sientan humillados (y de esta forma buscar explicaciones al porqué y que esto los motivara a pensar).”(Schank, 1997: ix) 

Educación virtual 
    La educación virtual es aquella “... donde profesores y alumnos se encuentran en lugares geográficos distintos durante el desarrollo del curso... el proceso de enseñanza- aprendizaje no se lleva a cabo mediante interacción directa (cara a cara); sino a través de diversas tecnologías de telecomunicaciones, redes electrónicas y multimedia.” (1) La educación virtual se centra en la responsabilidad del alumno [u12] en el proceso aprendizaje. El alumno debe buscar información e interactuar con los contenidos de su curso mediante la tecnología, desarrollar su juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello [u13] que sea esencial durante el proceso para cumplir con las intenciones educativas. 
    Además, se apoya en el desarrollo de equipos de colaboración a través de la red, para que compartan experiencias y se apoyen mutuamente en el desarrollo de su proceso de aprendizaje, supliendo de alguna manera la no presencialidad física. 
    Entre las características principales de la educación virtual están: 
1. Es un sistema de enseñanza-aprendizaje, que se operacionaliza a través de tecnología de telecomunicaciones y redes de computadoras.
3. La cobertura de sus programas académicos es global.
4. Es un modelo educativo que está centrado en el aprendizaje colaborativo, a través de los servicios de las redes de computadoras.
5. El profesor es básicamente un facilitador de ambientes de aprendizaje. 
6. El estudiante aprende por sí mismo y a su propio ritmo, a través de la red, interactuando con sus compañeros, sus profesores y con los textos.
7. Hay flexibilidad tanto temporal como espacial.
 8. Debe haber una permanente retroalimentación [u15] sobre el desempeño del alumno, lo mismo que una respuesta inmediata a las consultas. 



Metacognición y aprendizaje virtual 

    Ahora bien, uno de los grandes interrogantes esta en definir cuál o cuáles son las estrategias de aprendizaje apropiadas para la implementación efectiva de la educación virtual, es decir qué competencias son necesarias [u16] para que un estudiante aprenda a través de un medio virtual, en este caso Internet. 
    A este respecto, es viable plantear que el desarrollo de estrategias metacognitivas por parte el estudiante, cuando aborda el aprendizaje, es una opción que se puede implementar, pero que sin lugar a dudas requiere que se adelanten investigaciones en tal sentido. No obstante, las investigaciones hechas a la fecha, dan resultados positivos en campos como la lectura y las ciencias, en el sistema de educación “tradicional”. 
    La metacognición da cuenta del conocimiento y el control que los individuos desarrollan sobre sus procesos cognitivos. Con relación al efecto del uso de estrategias metacognitivas, en el proceso de aprendizaje, Baker (1995) plantea que estudios realizados “...han demostrado que la metacognición desempeña un papel importante en la efectiva comprensión y retención [u17] de los textos.”  
    Y esto es válido para todas las áreas relacionadas con los procesos cognitivos. Como lo plantea el mismo Baker (1995), “... las habilidades metacognitivas son aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla la escucha, el estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que intervengan procesos cognitivos”. 
    La metacognición comprende de una parte, el conocimiento sobre la cognición y de otra, la regulación de la cognición. Con relación al conocimiento sobre la cognición, Flavell (1981) citado por Baker (1995), plantea que el saber cognitivo tiene relación con la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos[u18] , lo mismo que con la capacidad de sujeto para saber cuánto, cómo y porqué realiza las actividades cognitivas, lo mismo que con las características propias del sujeto que aprende, la especificidad de labor desarrollada y las estrategias desarrolladas para el cumplimiento de la misma.  
     Con relación al uso de estrategias para el control de los esfuerzos cognitivos[u19] , el mismo Flavell, plantea que  “... Entre esas estrategias están las de planificar nuestros movimientos, verificar los resultados de nuestros esfuerzos, evaluar la efectividad de nuestras acciones y remediar cualquier dificultad y poner a prueba y modificar nuestras técnicas de aprendizaje.” (Baker, 1995: 22) 
     Ahora bien, la implementación de las estrategias metacognitivas debe tener en cuenta la edad, y el nivel de formación académica del estudiante[u20]  y los objetivos del aprendizaje. Si bien es cierto, como lo afirma Baker (1995), que hay una relación entre la metacognición y el desempeño escolar, se hace necesario establecer qué relación existe entre el proceso de aprendizaje a través de un medio virtual, en este caso Internet, y la metacognición. Y cómo, el desarrollo de las estrategias metacognitivas puede contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a través de Internet. 
    El enseñar a los estudiantes el desarrollo de estrategias metacognitivas, puede contribuir de manera directa, a que los estudiantes adelanten los procesos de aprendizaje autónomos [u21] que demanda la educación virtual. Como lo sostienen los psicólogos, apoyados en los planteamientos de Vygostky “...la mejor forma de lograr estos objetivos es transferir gradualmente a los jóvenes la responsabilidad de la regulación.” (Baker, 1995: 23) y ello se logra a partir de la interacción social con otros, bien sea presencial o como en este caso en particular, virtualmente. 
     Ahora bien, desde esta perspectiva, se requiere que las propuestas de educación virtual, garanticen que los profesores conozcan la metacognición [u22] para contribuir de una manera más efectiva en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Y además que a los estudiantes se les enseñe previamente, la forma de desarrollar las estrategias metacognitivas que le permitan desarrollar un aprendizaje más productivo. 
     Las estrategias metacognitivas permiten que el estudiante desarrolle una actividad autoregulada con el objetivo de planificar el proceso de búsqueda en las nuevas fuentes de información y de solucionar problemas, en un proceso controlado y evaluado permanentemente, de forma tal que le permita medir su éxito o su posible fracaso[u23] , para establecer los correctivos apropiados en la acción cognitiva, de acuerdo a los resultados obtenidos. Por lo tanto, se plantea entonces que las estrategias cognitivas deben ser un punto de referencia de los procesos de aprendizaje en la educación virtual.

REFLEXIÓN:
            Este ejercicio me ha resultado muy enriquecedor, subrayar y comentar un texto que se pretende estudiar, permite un análisis profundo que ayuda a la retención y comprensión de la información contenida en el texto, invita a la reflexión y a la lectura crítica. Es una técnica que requiere mayor tiempo y dedicación pero proporciona mejores resultados que la lectura convencional. Mi parte favorita fue insertar comentarios, ya que durante una lectura normal se realizan ciertos procesos mentales de extrapolación o ejemplificación que nos llevan a una mejor comprensión, pero que fácilmente se olvidan si no se ponen por escrito, el ponerlos en los comentarios nos ayuda a tener una segunda lectura breve, concisa y enriquecedora ya que, al estar los comentarios escritos por el mismo lector, tienen una línea de pensamiento y una estructura gramatical personalizadas y digeridas, dando una visión general de lo que se entendió del texto.

MAPA CONCEPTUAL:




[1]  Tomado con fines educativos de: Gil Ramírez, H. (2000)  Aproximaciones a la educación virtual en: Revista de ciencias humanas. N° 24. Colombia. [On-line].  Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev24/gil.htm 







 [u1]Ciberespacio: microcosmos paralelo, flexible, libre y cercano.


 [u2]Educación sin limitaciones.


 [u3]Sin límites de cupo, ni inversión en infraestructura física.


 [u4]Aprendizaje que se ajusta al individuo y lo orilla a desarrollarse de manera individual.


 [u5]El seguimiento individual garantiza calidad en el aprendizaje.


 [u6]Permite al estudiante hacer un uso más eficiente de su tiempo, sin las clásicas limitaciones de los horarios inflexibles o los costos de traslado.


 [u7]La clave de este tipo de educación reside en el compromiso del estudiante con el aprendizaje.


 [u8]Este modelo de aprendizaje involucra activamente al estudiante, no es una educación unilateral en la cual el estudiante es únicamente receptor sino que organiza y construye su propio aprendizaje.


 [u9]Permitir que el proceso sea novedoso y enriquecedor sin llegar a ser repetitivo y tedioso.


 [u10]El terreno de la tecnología está en constante crecimiento, las herramientas cada día serán más variadas y dinámicas.


 [u11]Aprender de los propios errores sin ser sometidos al ojo crítico del entorno puede ser un atractivo para un gran número de personas de personalidad retraída.


 [u12]Es un tipo de educación que concede y exige, propociona facilidades pero demanda compromiso.


 [u13]He notado que en este tipo de educación es muy fácil saltarse pasos y omitir partes del proceso de aprendizaje, para una educación de calidad que el alumno se comprometa a realizar un estudio profundo y a consciencia de todo el material que se proporciona.


 [u14]Este tipo de educación amplía las posibilidades de acceder a todo tipo de programas académicos sin necesidad de trasladarse o conformarse con los que se encuentren en la universidad local.


 [u15]Otra de las claves de este método es la continua comunicación alumno-profesor, para facilitar la orientación, es lo que lo diferencia de un aprendizaje autodidacta.


 [u16]Para adquirir exitosamente conocimientos mediante este método es necesario desarrollar ciertas habilidades  para evitar sentirse desorientado o abrumado con toda la información que se proporciona.


 [u17]Conocer nuestras propias capacidades y métodos de adquisición de aprendizaje, nos proporciona mejores resultados en la obtención de aprendizaje efectivo a largo plazo, que no recaiga en la memorización burda que se olvida fácilmente.


 [u18]Conocer la serie de pasos que, de manera individual y personal, nos llevan a un aprendizaje de calidad, nos ahorra tiempo y esfuerzo, asegurando la comprensión y retención del conocimiento.


 [u19]Hay que aprender a aprender, controlar y mejorar nuestros métodos de aprendizaje, para afianzar el conocimiento. La mejor manera es desarrollar una estrategia estructurada y organizada.


 [u20]No todos aprendemos igual y no aprendemos igual en la infancia que en la adolescencia o la edad adulta, hay que tomar en cuenta los intereses, el desarrollo intelectual  y cultural del estudiante para poder adaptar el método de aprendizaje.


 [u21]La educación virtual demanda un estudiante autónomo, independiente, con iniciativa y compromiso, lo que requiere ciertas habilidades de autoregulación.


 [u22]Para poder enseñar por este método es necesario conocer muy diversos métodos de aprendizaje para adaptarlos y facilitarlos a los muy diversos tipos de estudiantes que tendrán acceso al conocimiento que se pretende transmitir.


 [u23]En este tipo de aprendizaje el estudiante debe ser consciente de su progreso y de sus carencias para poder corregirlas, ya que gran parte de su formación será autoregulada.



martes, 11 de noviembre de 2014

El zoológico

Hola compañeros,  como bien saben, en la actividad de: "El zoológico" se nos pide resolver el siguiente problema:

Pepe fue al zoológico a visitar a los pandas, y cuando regresó, le contó a Arturo cuántos pandas vio.
Usa las siguientes claves para resolver este problema:
1. El número de pandas es un número impar.
2. El cuidador del zoológico estaba alimentando a 1. La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.
3. El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.
4. El número total de pandas es un múltiplo de 3.

¿Cuántos pandas había en total?

     Analizando las claves que proporciona el problema mi manera de resolverlo fue por descarte,  buscando la operación matemática más simple, que arrojara la menor cantidad de posibilidades a confirmar, el procedimiento que me pareció más simple fue, basándome en la clave 4, enumerar los múltiplos de 3 que, de acuerdo con la clave 3, se encuentran entre los números 3 y 13:

Éstos serían:

3     6      9     y    12.

       Posteriormente a cada uno de éstos números lo sometí a la verificación para saber cumple los requisitos de las claves 1 y 2.

-El número 3, es un número impar, pero si se resta uno de los pandas como sugiere la clave 2, el número restante, que sería 2, no es un múltiplo de 4.

-El número 6, es un número par, por lo cual queda descartado.

-El número 9, es un número impar y si se le resta el panda que estaba siendo alimentado, el número resultantes 8, que es un múltiplo de 4, lo cual nos indica que 9 es el número total de pandas que estábamos buscando.

       Posteriormente le pedí a mi padre, que es maestro de matemáticas, que solucionara el problema una vez más, para verificar si lo resolvía con la misma técnica que yo, él me indicó que lo más lógico sería respetar el orden en que las claves fueron proporcionadas, por lo tanto, por el mismo método de prueba y error, él llegó al mismo resultado descartando los números según se iban proporcionando las claves, del siguiente modo:

1. El número total es impar:

1            3               6                9             11              13


2. Uno de los pandas estaba siendo alimentado y el número restante de pandas es un múltiplo de 4:

-El total no puede ser 1, porque no quedarían pandas para ser múltiplo de 4.

-De igual modo no podría ser 3, porque el 2 no es múltiplo de 4.

-Se aplica el mismo principio con el 6,  ya que 5 no es múltiplo de 4.

-Una vez más se llega al 9, ya que 8 es múltiplo de 4 y se aplican las siguientes claves sobre este número, para verificar que cumpla con los requisitos de las otras dos.

3. El número total está entre 3 y 13, se cumple, el 9 entra en este rango.

4. El número total es múltiplo de 3, se cumple, el 9 es múltiplo de 3.


           De este modo encontramos dos maneras de resolver el problema y llegar a la misma conclusión, es pero haber explicado de manera clara ambos procedimientos y les resulten de utilidad, nos leemos en la siguiente actividad. ¡Éxito!

jueves, 23 de octubre de 2014

Mapa conceptual

Maestra y compañeros, comparto con ustedes mi mapa conceptual sobre la lectura "¿Qué es ser un estudiante en línea?", espero les resulte útil y comprensible.